Seguridad y salud: consejos prácticos

Antes de viajar

  • Contrata seguro médico que cubra asistencia, hospitalización y evacuación. Lleva póliza y teléfonos a mano.

  • Revisa vacunas al día (tétanos-difteria, hepatitis A/B). Si vas a áreas rurales o comerás en puestos callejeros muy concurridos, valora fiebre tifoidea con tu médico.

  • Si tomas medicación crónica, trae stock suficiente, receta/informe y nombres genéricos de los fármacos.

Botiquín recomendado

  • Analgésico y antiinflamatorio.

  • Antidiarreico + sales de rehidratación oral.

  • Antihistamínico (alergias).

  • Antiséptico, tiritas y apósitos.

  • Repelente de insectos, protector solar (SPF 30+), after-sun.

  • Colirio hidratante y gel/solución para manos.

  • Tu medicación habitual.

Agua, comida e higiene

  • Bebe agua embotellada; evita hielo no garantizado.

  • Prioriza puestos con alta rotación y comida bien cocinada.

  • Pela fruta o lávala con agua segura.

  • Si aparece diarrea del viajero: hidrátate, dieta ligera y usa el antidiarreico de tu botiquín; consulta si hay fiebre alta, sangre o deshidratación.

Sol, calor y clima

  • En verano el UV es alto: sombrero, gafas, SPF y agua frecuente.

  • En el Atlas y el desierto refresca mucho por la noche en invierno: lleva capas y cortavientos.

  • Evita esfuerzos en las horas centrales y busca sombra.

Emergencias y asistencia

  • Guarda en el móvil: contacto de tu seguro, dirección del hotel en francés/árabe y mapa offline.

  • Compra SIM local para tener datos (WhatsApp y ubicación en tiempo real).

  • Números útiles (orientativos): Policía 190, Gendarmería 177, Bomberos/Ambulancia 150.

  • Ante una urgencia, acude a clínica privada recomendada por tu seguro cuando sea posible.

Seguridad personal y estafas comunes

  • Marruecos es bastante seguro; lo más habitual son hurtos por descuido.

  • Lleva bolso cruzado y cerrado; no muestres objetos de gran valor.

  • Desconfía de “falsos guías” que se ofrecen en la calle; contrata guías oficiales o recomendados por tu riad/hotel.

  • Usa cajeros en zonas transitadas y retira cantidades moderadas.

Conducción y desplazamientos

  • Respeta límites de velocidad; hay radares y controles.

  • Lleva documentación del vehículo y permiso de conducir.

  • En ciudad, cruza por pasos/semáforos; de noche, prefiere taxi o traslado privado.

Mujeres viajeras

  • Ambiente generalmente acogedor. En zonas turísticas puede haber comentarios molestos: mantén la calma, ignora o responde con firmeza.

  • Viste discreto en barrios tradicionales y evita ir sola muy tarde.

  • En hammams, playas y mezquitas rigen normas de vestimenta específicas.

Alcohol, drogas y costumbres

  • El alcohol solo en locales con licencia; evita beber en la calle.

  • Drogas: ilegales y penadas con cárcel.

  • Pide permiso para fotografiar personas; muestra de afecto en público, con discreción.

Actividades y naturaleza

  • Contrata empresas legales con guías acreditados (desierto, montaña, quads, caballos, etc.).

  • Usa equipo de seguridad (casco, chaleco) cuando proceda.

  • Si sales solo a pista o montaña, avisa tu plan y horario estimado de regreso.

Accesibilidad y necesidades especiales

  • Avísanos de movilidad reducida, alergias o dietas: adaptamos traslados, ritmos, accesos y restaurantes.

  • Muchas experiencias tienen alternativas suaves (p. ej., miradores en 4×4 si no quieres montar en dromedario).

Checklist rápido antes de salir

  • Seguro médico y copias (digital y papel).

  • Botiquín básico + medicación crónica.

  • SIM local o eSIM + mapas offline.

  • Sombrero/gorra, gafas, SPF, botella reutilizable.

  • Calzado cómodo con buena suela.

  • Efectivo pequeño en dirhams para taxis, propinas y agua.