Rutas privadas y viajes a medida por Marruecos, diseñados para disfrutar sin prisas y con toda la confianza de un equipo local.
Idiomas oficiales: árabe (para administración/educación formal) y amazigh desde la reforma constitucional de 2011. En la práctica, la lengua cotidiana más usada es el árabe marroquí (darija).
Es la lengua franca del país; rápido, con influencias bereberes y préstamos del francés y español. Aprender unas frases abre muchas puertas.
No es una sola lengua, sino varias variantes principales: Tarifit (Rif), Tamazight (Atlas Central) y Tachelhit/Shilha (Alto/Anti-Atlas). No son plenamente inteligibles entre sí. Verás el alfabeto tifinagh en letreros y edificios oficiales.
Herencia del protectorado: muy usado en administración, negocios y educación secundaria/universitaria. Menús, prensa y trámites suelen estar en árabe y francés.
Presente sobre todo en el norte (Tetuán, Chefchaouen, Tánger, costa atlántica norte) y en parte del Sáhara Occidental por razones históricas. Oirás español en mercados y entre generaciones mayores.
El inglés crece entre jóvenes urbanos y en el turismo; también escucharás italiano u otros idiomas según la clientela.
Señales y carteles suelen aparecer en árabe y francés; el tifinagh se incorpora cada vez más en rotulación oficial. En carreteras, verás también transliteración latina de los topónimos.
Lleva Google Translate (árabe/francés descargados) y un mapa offline.
Si no te entienden en inglés, prueba en francés; en el norte, intenta español.
Aprende 3–4 frases de darija (hola, gracias, por favor, ¿cuánto?) para romper el hielo.
Atención 100% personalizada y sin compromiso.