Rutas privadas y viajes a medida por Marruecos, diseñados para disfrutar sin prisas y con toda la confianza de un equipo local.
Cocina de producto y especias (ras el hanout, comino, cúrcuma, canela), con cítricos, aceitunas y limón encurtido.
Comidas al centro: se comparte con pan y se come con la mano derecha (o cubiertos, según lugar).
Postres: fruta de temporada y dulces de miel/almendra con té.
Guiso lento en cazuela cónica de barro. Variantes populares: pollo con limón y aceitunas, kefta (albóndigas de ternera con huevo), verduras con especias y ciruelas con almendras.
Sémola al vapor con verduras y carne (pollo/ternera/cordero). Tradicional de viernes; también hay cuscús vegetal.
Hojaldre fino (warqa) dulce-salado relleno de pollo (o paloma en versión clásica), almendra y canela; espolvoreada con azúcar glas.
Carne (normalmente ternera) con limón encurtido, comino y ajo, cocinada horas en ánfora de barro cerca de las brasas del horno del hammam. Sabor profundo y meloso.
Sopa sustanciosa de tomate, legumbres y hierbas; reconfortante y muy consumida al romper el ayuno en Ramadán.
Pinchos de cordero/ternera a la brasa con comino y pimentón; mechui: cordero asado muy tierno, fiesta asegurada.
Sardinas (a la plancha o rellenas con chermoula), calamares y pescados del día en Essaouira, Agadir o Rabat.
Briouats (triángulos fritos), sfenj (rosquillas), babbouche (caracoles en caldo especiado), zumos de naranja y puestos de caracol y teas en plazas.
Zaalouk (berenjena asada con tomate y comino).
Taktouka (pimiento y tomate).
Mechouia (verduras asadas picadas).
Se sirven templadas con pan para “dipear”.
Khobz (hogaza diaria, base de la mesa).
Msemen (crepe hojaldrado, salado o con miel).
Baghrir (crepe de mil agujeros, esponjoso).
Limón encurtido, aceitunas variadas, aceite de argán culinario (zona de Essaouira) y salsas tipo chermoula.
Chebakia (flor frita con miel y sésamo).
Kaab el ghzal (cuerno de gacela, pasta de almendra).
Sellou/sfouf (mezcla dulce de harina tostada, almendra y sésamo).
Símbolo de hospitalidad, suele servirse dulce. Puedes pedir “menos azúcar”.
Café (espresso o nous-nous con leche), zumos de naranja, batidos de aguacate/dátil, y en costa leche de almendra en verano. Alcohol solo en locales con licencia.
Ras el hanout (mezcla “maestra”), comino, pimentón, cúrcuma, jengibre, canela, pimienta, azafrán (Taliouine) y cilantro/perejil fresco.
Fácil pedir tajín de verduras, cuscús vegetal, ensaladas, lentejas, habas y platos de huevo. Pide “bla lħem” (sin carne) o especifica “vegetal”.
El khobz tradicional lleva trigo. Pide arroz, patata o extra de verduras y evita rebozados. Lleva traducción en el móvil si tienes celiaquía.
Riad/mesa casera: cocina “lenta” y recetas familiares.
Restaurante tradicional: carta clásica con tajines y cuscús.
Puestos de zoco/mercado: rápido y sabroso; mira rotación y limpieza.
Donde veas gente local y comida recién hecha.
Evita hielo dudoso y mantén agua embotellada para beber.
Tajín/cuscús: 60–140 MAD según zona/local.
Menú local: 40–90 MAD.
Té: 8–15 MAD.
Pescado del día en costa: según peso/mercado.
Lávate las manos antes; si se comparte fuente, come del sector cercano.
Mano derecha para tomar pan y servir bocados.
Agradece el té y la comida; es parte central de la hospitalidad.
Beldi: tradicional, “de la tierra”.
Harira: sopa de tomate/legumbres.
Kefta: carne picada especiada.
Chermoula: adobo de hierbas/especias para pescado/carne.
Atención 100% personalizada y sin compromiso.