Costumbres y etiqueta

Saludos y cortesía

  • Los saludos son elaborados: interesarse por la salud y la familia es habitual; verás expresiones como Alhamdulillah (gracias a Dios). Un gesto respetuoso es llevar la mano al corazón tras saludar.

  • Evita entrar de golpe “al grano”: unos segundos de cortesía abren puertas. En conversaciones, evita temas políticos sensibles salvo confianza.

Trato entre hombres y mujeres

  • Entre desconocidos, puede no haber contacto físico; si no deseas dar la mano, saluda con una mano en el pecho y una sonrisa. Los besos en mejilla son entre amistades del mismo sexo.

Vestimenta y código cultural

  • No existe un código legal estricto, pero se valora el decoro: hombros y piernas cubiertos en entornos tradicionales o religiosos. Muchas mujeres usan hiyab por elección; verás también ropa occidental, sobre todo en ciudades.

Religión, mezquitas y Ramadán

  • Respeto máximo en torno a la oración y las mezquitas; el acceso suele reservarse a musulmanes, con excepciones como Hassan II (visita guiada). Evita fotografiar a personas rezando o interiores sin permiso.

  • Durante Ramadán, sé discreto comiendo/bebiendo en público y ten paciencia con horarios adaptados. (Norma social ligada al papel de la religión en la vida diaria).

Invitaciones y hospitalidad

  • El té a la menta es símbolo de bienvenida; rechazarlo puede verse frío. Acepta al menos un vasito y disfruta de la ceremonia (servicio desde altura, varias rondas). Llevar un pequeño detalle al anfitrión es buena cortesía.

En la mesa: cómo comportarse

  • Lávate las manos antes de sentarte, espera la señal del anfitrión y come con la mano derecha si se comparte fuente; toma del sector cercano a ti. Evita usar el móvil en la mesa. El pan se respeta y no se desperdicia.

Compras, regateo y propinas

  • El regateo es parte de la experiencia en zocos; hazlo con humor y cortesía. Si no te interesa, declina amablemente. Hay cooperativas y tiendas con precio fijo si prefieres evitar negociar.

Fotografía y privacidad

  • Pide permiso antes de fotografiar a personas, artesanos o en espacios de culto; en entornos religiosos, evita fotos sin autorización.

Alcohol, cerdo y otras sensibilidades

  • Por norma religiosa, muchos marroquíes evitan alcohol y cerdo; el alcohol se consume en lugares con licencia y su venta se restringe en fechas religiosas. Actúa con discreción.

Idioma y fórmulas útiles

  • El país es multilingüe (árabe, amazigh, francés y algo de español/inglés). Intentar unas palabras locales es muy valorado y facilita la relación.