Cómo moverse en Marruecos

Transporte urbano (ciudad)

  • Tranvía (Rabat y Casablanca). Moderno y eficaz para cruzar las áreas metropolitanas; en el resto, el urbano depende de bus y taxi.

  • Petit taxi. Coches pequeños (3 plazas); color por ciudad (p. ej., azul en Fez, rojo en Marrakech), con taxímetro donde se usa. Si no lo encienden, acuerda el precio antes; 5–20 DH en tramos cortos (noche +50%). Normalmente no salen del término municipal.

  • Grand taxi urbano/interurbano. Vehículos grandes que comparten plazas y salen cuando se llenan (rutas fijas entre localidades). Puedes pagar todas las plazas para hacerlo privado y salir al momento.

Entre ciudades: tren, bus y taxis compartidos

  • Tren (ONCF). Cómodo en el eje Tánger–Rabat–Casa–Marrakech y ramales a Fez/Meknes; Al Boraq (alta velocidad) opera con asiento numerado. La red no llega al sur/desierto; comprueba horarios en estación/web y combina con bus cuando toque.

  • Buses (CTM, Supratours). Red extensa y fiable; Supratours conecta donde no llega el tren (p. ej., Marrakech–Essaouira o enlaces desde Fez hacia Chefchaouen). Billete numerado, A/A y parada a mitad de ruta. En CTM, equipaje en bodega suele pagar 5–10 DH. Compra en taquilla u online (CTM).

  • Grand taxi interurbano. Opción barata y rápida en distancias cortas entre pueblos/ciudades cercanas; menos cómodo por ir “a plazas”.

Con coche (alquiler o chófer)

  • Alquiler. Internacionales y locales en aeropuertos/ciudades; desde 25–30 €/día según temporada. Autopistas de peaje excelentes conectan Tánger–Rabat–Casa–Marrakech–Agadir y hay vía a Fez–Oujda; el resto son carreteras nacionales/zonas de montaña más lentas.

  • Conducción segura. Respeta límites (120 km/h autopista; 100/80 según señal) y ojo con radares móviles y controles. Evita conducir de noche fuera de ciudades y mantén alerta por hábitos locales (adelantos, intermitentes).

  • ¿4×4? Solo si vas a pistas de arena; para la mayoría de rutas basta turismo. Parking en medinas: deja el coche en aparcamientos vigilados (20–50 DH/noche); es normal que un “guardia” con chaleco pida 2–5 DH por vigilar.

  • Chófer privado. Si no quieres conducir, nuestros circuitos incluyen vehículo A/C y chófer hispanohablante, ideal para puertos de montaña y tramos largos.

Vuelos internos (para saltos largos)

  • RAM / RAM Express enlazan grandes ciudades (p. ej., Casa–Agadir, Dakhla, Oujda; Marrakech–Fez en ciertos días). Útil si vas justo de tiempo o quieres cubrir distancias muy largas.

Apps, tickets y conectividad en ruta

  • Taxis por app. No operan Uber/Careem; en algunas ciudades funcionan Heetch/Roby para taxis oficiales (cobertura limitada). Lo más práctico sigue siendo parar taxi en la calle.

  • Entradas y billetes. ONCF: compra en estación; CTM permite venta online. Lleva siempre efectivo pequeño para taxis y propinas.

  • Cobertura móvil. 4G bueno en ciudades y ejes; 3G/4G en puntos del Atlas/desierto. Considera SIM local para mapas y mensajería.

Consejos de seguridad y comodidad

  • De noche en ciudad, toma taxi para distancias medianas/largas (calles de medina vacían y confunden).

  • Con niños. En petit taxi no hay sillitas; lleva booster si te importa. Los trenes son cómodos para familias (pueden caminar y ver paisaje).

  • Mareo en puertos de montaña (Tizi n’Tichka, Atlas): desayuna ligero y planifica paradas.

Mini-guía de decisión

  • Tren para ejes principales (rápido, cómodo).

  • Bus para llegar “a todas partes” (económico y previsible).

  • Grand taxi para tramos cortos entre pueblos o salir ya pagando plazas.

  • Coche/chófer para libertad y valles del Atlas/desierto, con prudencia al volante.